Economía: poder de compra (todo es caro en Argentina)

Acá se tratan los temas de interés general.
Gaturro
Threep
Threep
Mensajes: 75
Registrado: Dom Ago 07, 2005 12:35 am
Ubicación: La Plata/Mexico DF

Mensaje por Gaturro » Mié May 19, 2010 10:17 pm

2 observaciones
1° Tene en cuenta que los paises que aparecen ahi son todos de los grosos menos uruguay.
2° depues de probar las carnes en el resto de los paises, creo que no me haria problema en trabajar 2 dias para comer un buen asado argentino.

POP
Orco
Orco
Mensajes: 1565
Registrado: Mar Mar 29, 2005 8:15 pm
Ubicación: Por ahi

Mensaje por POP » Jue May 20, 2010 12:37 am

Lo mas loco que veo, es que haya un churrasco que cueste 1000 pesos el kilo :D

Trigodon
Orco
Orco
Mensajes: 2582
Registrado: Mar Mar 29, 2005 4:39 pm
Ubicación: Motel Bates

Mensaje por Trigodon » Jue May 20, 2010 10:47 am

Cuando de churrascos se habla, el churrasco de 1000 pesos es el más EXTRREEEEMMOOOOO!!!

Chao
Imagen

julyto
Orco
Orco
Mensajes: 2227
Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)

Mensaje por julyto » Jue May 20, 2010 11:35 am

Es una conspiracion de LA Asociacion de Vegetarianos!!!
Por la fuerza nos quieren incorporar a sus dietas naturistas!!!

A POR ELLOS!
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher

vicente
Agente 47
Agente 47
Mensajes: 328
Registrado: Mar Sep 18, 2007 2:29 am

Mensaje por vicente » Jue May 20, 2010 3:14 pm

Trigodon escribió:Cuando de churrascos se habla, el churrasco de 1000 pesos es el más EXTRREEEEMMOOOOO!!!

Chao

Jjajaj... épico.
Ahora tirá un comentario mas depresivo así me dejo de reir que me están mirando raro acá en la oficina :P

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Jun 24, 2010 10:07 am

Tarjetas de crédito


Siempre pensé que las publicidades de tarjetas de crédito era alevosamente engañosas, donde parece que la posesión de un plástico a su nombre equivale a que a uno le regalan el mundo.

En infobae publicaron una buena nota sobre el uso y los costos de las mismas en Argentina.

El costo financiero total para un "plástico" en nuestro país va del 37 al 54 % anual, y nunca lo cuentan en las propagandas.
Ese valor para un crédito personal sube, va del 40 al 79 %.


Imagen

Del cuadro previo surge que los costos de los bancos estatales son mucho menores que los de los privados.

El 60 % de los créditos personales es por menos de 30 mil pesos.
Y para ellos los intereses bajan a medida que suben los montos, tal como se ve en la siguiente tabla:

Imagen


En la Argentina hay unos 28 millones de tarjetas de crédito emitidas, y 22 millones se usan en forma efectiva.
Visa es la líder por bastante margen, sus usuarios generan casi la mitad del consumo del rubro, tal como se ve a continuación:

Imagen

Hay más datos en la nota ¿Tarjeta o un préstamo del banco?: la clase media quiere saber qué resulta más barato en iprofesional.com.

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Dic 06, 2010 5:06 pm

La compra usando internet conviene

En iprofesional.com hicieron un relavamiento muy interesante en algunos productos pricipalmente de electrónica, comparando los precios de artículos en cadenas minoristas con locales a la calle contra otros de los sitios de subastas en internet.

... en productos electrónicos como cámaras digitales, los precios de sitios como MercadoLibre.com resultan hasta un 50% más baratos que los publicitados por las cadenas de retail.

Algo similar ocurre con varios modelos de teléfonos celulares. En efecto, iProfesional.com constató brechas de hasta un 34% entre equipos similares, monitores (24%), netbooks (21%), y televisores LCD (16 por ciento).

Más allá de los dispositivos tecnológicos, productos como bicicletas, e incluso "gimnasios" para bebés se comercializan en la web a valores que son un 55% más baratos respecto a los que se exhiben en los comercios.
Parece ser que la diferencia de precios se justifica en el mantenimiento de una menor infraestructura por parte de los vendedores en línea, que pueden no pagar sueldos fijos, alquiler y mantenimiento de locales etc.


Se titula En la Argentina "virtual" la electrónica es hasta un 50% más barata que en comercios, y dan ejemplos con monitores, computadoras portátiles, cámaras digitales y teléfonos celulares.

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Mar Ago 30, 2011 3:32 pm

Los precios en dólares de las propiedades

... el metro cuadrado (m2) en barrios privilegiados de Miami es más barato que en los porteños Palermo o Recoleta. Es más, si se busca, en Miami se encuentran precios más bajos que en algunos lugares de Balvanera o Constitución. Algo no está bien, y si la lógica funciona tal situación no puede durar mucho tiempo.
....
Si se repasa la historia, se encuentra que el m2 en Buenos Aires es muy fluctuante. Se pagó cerca de u$s 1.000 durante los ‘70. Luego, u$s 300 en los ‘80, para volver a costar u$s 1.000 en los ‘90. Hoy el m2 promedio ronda los u$s 2.000. Es verdad que el dólar se depreció con respecto a otros patrones como el euro y el oro. Sin embargo, más allá de lo poco que hoy vale el dólar en el mundo, los precios de los departamentos en Buenos Aires parecen estar sobrevaluados. Los expertos igual creen que el precio seguirá en alza porque hay mucho dinero fuera del sistema, porque la soja sigue volcando plata al mercado, y porque para los argentinos los ladrillos siguen siendo una fuerte atracción.

Tomado del artículo Ni plazos fijos, ni dólares: ladrillos del diario El Cronista.

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Lun Oct 24, 2011 8:20 pm

Sueldos para comprar un departamento

El sueldo promedio de un trabajador en blanco es de $4800 en Argentina.

Según la consultora abeceb.com para comprar un departamento usado de 60 metros cuadrados en Capital Federal necesita 81 sueldos
En 1998 necesitaba 65.



Para un departamento similar en el Gran Buenos Aires hoy hacen falta 63 sueldos.
En el 98 alcanzaba con 52.



Hoy en día, el crédito hipotecario es inaccesible para la clase media. Continuando con el ejemplo del departamento de 60 m2 en GBA, una familia necesitaría un ingreso total de $ 11.560 para poder acceder a un préstamo que le financie el 70% del valor del departamento (un préstamo por $ 217.000 sobre los $ 309.400 del valor total), y la cuota de casi $4.050 le cubriría el 35% del total de sus gastos. Estos requisitos plantean una fuerte barrera a la entrada para la gran mayoría de la clase media.
Tomado del artículo de la consultora por acá.


Fuente: iprofesional.com.

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Nov 12, 2011 5:39 pm

Sueldos mínimos para comprar un televisor


En Chile el salario mínimo es de unos 365 dólares, pero los televisores se consiguen a partir de 300, o sea hacen falta 0,82 sueldos.

En Argentina el salario mínimo vital y móvil es de $2300 desde septiembre, serían unos 530 dólares.
Un televisor con pantalla LCD de 32 pulgadas sale a partir de $2900, o sea hacen falta 1,25 sueldos para comprar tal aparato.

En Paraguay el salario mínimo equivale a 383 dólares y un televisor se consigue por 555, o sea require 1,5 sueldos.

En Brasil los televisores incluyen el sintonizador para los canales digitales de aire y se compra uno con 2 sueldos.

En Uruguay el salario mínimo equivale a 308 dólares, y un televisor ronda los 700; hacen falta 2,27 sueldos.


Estos datos son de la consultora abeceb.com

Fuente: clarin.com






Yo que soy maligno y que aspiro a compararme con los de mejor calidad de vida , me fui a ver que sale un tele de 32 pulgadas en EEUU, hay a partir de 250 dólares y uno de marca se consigue por 300.

Y como un trabajador que cobre el mínimo ( 7,25 dolares por hora durante 40 horas por semana implican 1160 dólares), eso implica que se compra un televisor son 0,25 % de su sueldo.
O de otra forma, un trabajador estadounidense se compra 4 televisores de 32 pulgadas con un sueldo mínimo.



En algunos lugares se trabaja mucho más para conseguir lo mismo.

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Nov 24, 2011 6:27 pm

Sueldos para comprar un auto 0 km


En un discurso la presidenta dijo
Actualmente se necesitan 8,7 sueldos para comprar un auto 0 km Corsa Clasis Basic –esto me lo anotó la Ministra que dice que es así- ; en el año 2003 se necesitaban más de 13 sueldos, claro, para el que tenía trabajo, porque ese es el otro detalle, ahora hay un 7,2% de desocupación, cuando Kirchner llegó al gobierno había un 25% y de ese 25% que no tenía trabajo el otro 75% necesitaba 13 sueldos.

En chequeado.com analizaron esto.

Como un Chevrolet Corsa está a $ 48.800 para pagarlo con 8,7 sueldos hay que ganar $ 5600 por mes.



Los dichos presidenciales son ciertos según el sueldo promedio que se considere.
Si se toman datos del Ministerio de Trabajo para marzo de 2011, en promedio en la industria manufacturera se pagaron $5640 por mes.


En cambio si se considera que el trabajador en blanco promedio gana $4600, ese necesitaría 11 meses de sueldo para comprar un auto.

Y se considera el trabajo en negro, el tema empeora.
Según la Encuesta Permanente de Hogares que incluye a los trabajadores no registrados, el sueldo promedio fue $2800 en el segundo trimestre de este año, y allí se necesitarían 17 sueldos para comprar el auto cero kilómetro.


En este sitio también comparan el poder adquisitivo con otros países y la tabla es la siguiente:

Imagen


La nota se titula ¿Cuántos salarios se necesitan para comprar un auto 0 km?


En el primer mundo con menos de 6 meses de trabajo un trabajador promedio se compra un auto.


PD. dudosa, ¿por qué reportan el Spark con valores de 16 y 17 sueldos para Argentina? Es el mismo modelo debería tener el mismo valor.

Lole_JPS
Orco
Orco
Mensajes: 1783
Registrado: Mar Mar 29, 2005 5:04 pm
Ubicación: La Plata

Mensaje por Lole_JPS » Jue Nov 24, 2011 11:00 pm

por lo que vi a dia de hoy en las paginas correspondientes de dada pais:

francia: 8 990 €
http://www.chevrolet.fr/la-gamme/spark/

Chile: Hatch 5P 0.8 DH $ 3.890.000
http://www.chevrolet.cl/vehiculos/model ... ticas.html

estoy casi seguro por las imagenes de chile que ahi estan vendiendo el Spark viejo (o sea seria otro modelo con otro precio).

de todas formas creo que la idea de compraración esta atada al valor, y este puede ser tranquilamente no equivalente haciendo las conversiones porque quisas en algun pais hay impuestos u otra cosa que hay que tener en cuenta

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Jue Nov 24, 2011 11:50 pm

Ahh bien, gracias Lole, hay distintos modelos de Spark.

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Dom Ene 08, 2012 5:11 pm

En marzo del 2010 este era el panorama:
Yenki escribió:Giles con cristal líquido


Calcularon el número de salarios mínimos necesarios para comprar un televisor con pantalla LCD de 32 pulgadas en algunos países latinos y aquí se los traigo para su alegría :

Imagen


Fuente: clarin.com y abeceb.com


El salario mínimo por hora en muchos estados de EEUU es 7,25 dólares. (Fuente), si suponemos alguien que trabaje de lunes a viernes 8 horas son 160 por mes y eso implica un salario de $1160.

Allá esa persona de clase baja se puede comprar con ese sueldo casi tres televisores LCD por mes pues se consiguen a 400 dólares.

O puesto de otra forma, un argentino con salario mínimo necesita trabajar 3 meses para comprar un televisor LCD de 32 pulgadas, pero un norteamericano que también cobre lo menos posible allá, lo adquiere con sólo 10 días de trabajo.



P.D. una cosa muy rara, en EEUU los empleos sujetos a propinas cobran menos por lo que muestran en esa tabla que enlacé de salarios básicos.
Un curro total para los patrones.


Ahora en Ámbito Financiero publicaron datos para el 2011, en la imagen que sigue el dato en % indica cuanto más caro es el precio en dólares de los televisores en Argentina respecto de EEUU:

Imagen

El artículo original se titula Milagro argentino: país produce las TV más caras del mundo.
A la tecnología importada hay que sumarle un 20,48% de impuestos internos y el 21% de IVA. Pero en realidad, para los productos nacionales los impuestos internos son sólo del 7% y el IVA del 21% se factura pero no se deposita. A pesar de que la Ley 26.539 estableció hace dos años estos beneficios impositivos para los productos fabricados en Tierra del Fuego, aún no logran competir con el precio de los televisores de Estados Unidos, que se exportan principalmente desde China y Japón.

No obstante en Argentina en el 2011 se vendieron 1,8 millones de televisores; un 38 % más que los 1,3 millones del 2010.

En el diario La Nación comentan este artículo por este vínculo.

Yenki
Admin
Mensajes: 15778
Registrado: Mié Feb 16, 2005 8:23 pm
Ubicación: La Plata, Argentina

Mensaje por Yenki » Sab Jul 14, 2012 9:07 pm

Los países con más alta inflación del mundo


Imagen



Tomado de la edición nº 1853 de la Revista Noticias del 30/6/2012


No hay una sola economía importante.
O de otra forma, los países con economías poderosas saben como controlar la inflación.
En el nuestro ni tienen la capacidad y honestidad para reconocer su existencia.


Creo que estos 3 años van a sentirse largos.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados