-
- Orco
- Mensajes: 2227
- Registrado: Mié Mar 30, 2005 6:21 pm
- Ubicación: La Plata (Buenos Aires, ARGENTINA)
Otra nota al respecto del cambio en los terminos de la propiedad y el deecho a la intimidad en el FACEBOOK.
la “licencia perpetua y mundial” no constituye una invención, sino un término claramente expuesto en las condiciones de utilización, incluso si existe cierta ambigüedad jurídica sobre el alcance de esa condición.
emblemático Zuckerberg a esbozar una línea de defensa en tono de culpa: "La confianza en nuestra red para compartir informaciones es el aspecto más importante de nuestro trabajo y de nuestros esfuerzos”. Sin dudas, pero la licencia es también un esfuerzo para apoderarse de lo ajeno.
“Hemos llegado a una etapa interesante de nuestro desarrollo como para trabajar sobre esas nociones de compartir la información. Es un terreno espinoso, y habrá metidas de pata. Pero en nuestra calidad de primer servicio para compartir la información asumimos esos problemas así como nuestra responsabilidad para resolverlos con seriedad. Es uno de los objetivos importantes para este año”
Las cifras de la empresa son impresionantes en lo que se refiere a difusión. Un informe sobre la audiencia de las redes sociales en Francia realizado a finales del año pasado reveló que, en diciembre de 2008, doce millones de personas visitaron Facebook, lo que representa una suba del 443 por ciento de su audiencia.
Poco a poco, con el aumento de la audiencia, Facebook se vuelve una trampa para los usuarios. Un ejemplo es la polémica “publicidad social” de la que Facebook se sirve para ganar plata a costa de los miembros de la red.
si una marca cualquiera decide comunicar a través de esa función (engagement ads), le basta con elegir un usuario Facebook. Este verá en su página de Internet una publicidad interactiva, o sea, una suerte de sondeo que requiere un clic y la intervención del usuario. Si este responde, su estatuto repercutirá la respuesta a todo el grupo de amigos del perfil, con lo que se multiplica por centenas de veces el inocente clic del primer usuario.
FUENTE:
http://www.pagina12.com.ar/diario/socie ... 02-18.html
la “licencia perpetua y mundial” no constituye una invención, sino un término claramente expuesto en las condiciones de utilización, incluso si existe cierta ambigüedad jurídica sobre el alcance de esa condición.
emblemático Zuckerberg a esbozar una línea de defensa en tono de culpa: "La confianza en nuestra red para compartir informaciones es el aspecto más importante de nuestro trabajo y de nuestros esfuerzos”. Sin dudas, pero la licencia es también un esfuerzo para apoderarse de lo ajeno.
“Hemos llegado a una etapa interesante de nuestro desarrollo como para trabajar sobre esas nociones de compartir la información. Es un terreno espinoso, y habrá metidas de pata. Pero en nuestra calidad de primer servicio para compartir la información asumimos esos problemas así como nuestra responsabilidad para resolverlos con seriedad. Es uno de los objetivos importantes para este año”
Las cifras de la empresa son impresionantes en lo que se refiere a difusión. Un informe sobre la audiencia de las redes sociales en Francia realizado a finales del año pasado reveló que, en diciembre de 2008, doce millones de personas visitaron Facebook, lo que representa una suba del 443 por ciento de su audiencia.
Poco a poco, con el aumento de la audiencia, Facebook se vuelve una trampa para los usuarios. Un ejemplo es la polémica “publicidad social” de la que Facebook se sirve para ganar plata a costa de los miembros de la red.
si una marca cualquiera decide comunicar a través de esa función (engagement ads), le basta con elegir un usuario Facebook. Este verá en su página de Internet una publicidad interactiva, o sea, una suerte de sondeo que requiere un clic y la intervención del usuario. Si este responde, su estatuto repercutirá la respuesta a todo el grupo de amigos del perfil, con lo que se multiplica por centenas de veces el inocente clic del primer usuario.
FUENTE:
http://www.pagina12.com.ar/diario/socie ... 02-18.html
"La convicción es un lujo de quienes sólo contemplan". - William Parcher
Me ha sorprendido la cobertura en los medios masivos de este tema Julyto, era de lo más leído en la web de Clarín, lo vi en un canal de televisión aire, y hasta estuvo en la tapa de Crítica.
Después de todo era el cambio de condiciones de uso de un sitio de internet, no la cura del cáncer ...
Actualización: En Facebook dieron marcha atrás
En un anuncio en la bitácora de Zuckerberg reconoce que van a volver a las condiciones de uso previas , las que tenían antes de cambiarlas hace unos días y recibir esta ola de críticas.
Pero cuenta que igual van a revisarlos en unas semanas.
Fuente: La Nación.
Después de todo era el cambio de condiciones de uso de un sitio de internet, no la cura del cáncer ...
Actualización: En Facebook dieron marcha atrás
En un anuncio en la bitácora de Zuckerberg reconoce que van a volver a las condiciones de uso previas , las que tenían antes de cambiarlas hace unos días y recibir esta ola de críticas.
Pero cuenta que igual van a revisarlos en unas semanas.
Fuente: La Nación.
200 millones de usuarios
En sólo 5 años ha alcanzado esa cifra el sitio de la red social Facebook.
En mi fuente, lanacion.com pueden ver un video que recuerda este hito para la empresa, dura un minuto y medio.
En sólo 5 años ha alcanzado esa cifra el sitio de la red social Facebook.
En mi fuente, lanacion.com pueden ver un video que recuerda este hito para la empresa, dura un minuto y medio.
La mitad de los navegantes argentinos usa Facebook
En nuestro país hay como 10 millones de conexiones a internet y el sitio de moda de las redes sociales tiene 5 millones de argentinos que son miembros.
Estos son datos de la empresa ComScore.
Los números locales son sorprendentes, la versión para Argentina se habilitó en febrero del 2008, en abril pasaron los 500 mil usuarios y en julio superaba el millón.
Fuente: lanacion.com.ar , de donde tomé la cita.
En nuestro país hay como 10 millones de conexiones a internet y el sitio de moda de las redes sociales tiene 5 millones de argentinos que son miembros.
Estos son datos de la empresa ComScore.
Los números locales son sorprendentes, la versión para Argentina se habilitó en febrero del 2008, en abril pasaron los 500 mil usuarios y en julio superaba el millón.
Al respecto cabe aclarar que el fenómeno Facebook en el país no contó con ninguna estrategia de publicidad. De hecho, al día de hoy sigue sin tener una oficina local.
Sin embargo, la fiebre por Facebook llegó tarde a la Argentina, contagiada por la onda expansiva de un fenómeno que explotó en Estados Unidos en 2006: allí escaló del puesto 60° al 7° entre de las páginas con más tráfico, en sólo 12 meses.
Fuente: lanacion.com.ar , de donde tomé la cita.
Ojo con Facebook
Creo que Trigo dijo varias veces que en esta red social todo se sabe, y que cualquiera puede enterarse.
Interpreté que implicaba que era como la tecnología al servicio del chusmerío.
Una italiana prueba que es así.
Suspendió su boda gracias a lo que vio en Facebook y empapeló Roma con su hallazgo, para más datos vean Una italiana despechada empapeló Roma con la foto de su (ex) futuro marido engañándola en Facebook en perfil.com.
Siempre le queda la excusa de que era un masaje capilar ...
Creo que Trigo dijo varias veces que en esta red social todo se sabe, y que cualquiera puede enterarse.
Interpreté que implicaba que era como la tecnología al servicio del chusmerío.
Una italiana prueba que es así.
Suspendió su boda gracias a lo que vio en Facebook y empapeló Roma con su hallazgo, para más datos vean Una italiana despechada empapeló Roma con la foto de su (ex) futuro marido engañándola en Facebook en perfil.com.
Siempre le queda la excusa de que era un masaje capilar ...

Vendieron el 2 % de Facebook por 200 millones de dólares
Ahora los rusos de Digital Sky Technologies pagaron 200 millones de dólares por el 1,96 % de la empresa. Si uno extrapolara eso que pagaron al 100 % de la empresa, tendría que la misma valdría 10408 millones de dólares.
El anuncio para la prensa en facebook.com por acá.
Fuentes: elargentino.com, de donde tomé la cita; y siliconews.es.
Claro que uno podría decir que los rusos están locos y Facebook no vale eso ni a palos.
En octubre de 2007 Microsoft pagó 240 millones de dólares por un 1,6 por ciento de Facebook, que no cotiza en bolsa, lo que llevó a estimar el valor total de la empresa en 15.000 millones de dólares pese a que la red contaba entonces con aproximadamente la mitad de usuarios.
No obstante, Facebook realizó poco después de la inversión de Microsoft una estimación propia que dio a la compañía un valor en el mercado de solo 3.700 millones de dólares.
Ahora los rusos de Digital Sky Technologies pagaron 200 millones de dólares por el 1,96 % de la empresa. Si uno extrapolara eso que pagaron al 100 % de la empresa, tendría que la misma valdría 10408 millones de dólares.
El anuncio para la prensa en facebook.com por acá.
Fuentes: elargentino.com, de donde tomé la cita; y siliconews.es.
Claro que uno podría decir que los rusos están locos y Facebook no vale eso ni a palos.
Yo uso Facebook para realizar búsquedas laborales, hay muchos grupos para informáticos y algunos son muy útiles.
Charlo con gente que trabaja, o ha trabajado, en empresas muy importantes de software y es muy interesante para mi conocer la forma en que planifican sus tareas, que herramientas usan y también dialogar próximas novedades en cuanto al desarrollo de soft..esta bueno.. a mí me suma usar Facebook.
Charlo con gente que trabaja, o ha trabajado, en empresas muy importantes de software y es muy interesante para mi conocer la forma en que planifican sus tareas, que herramientas usan y también dialogar próximas novedades en cuanto al desarrollo de soft..esta bueno.. a mí me suma usar Facebook.
En Facebook agregaron una opción que deja tener nombres de usuario y eso permite tener una URL para su perfil.
En tres minutos se registraron 200 mil nombres.
Y en 15, 500 mil .
Fuente: techamok.com
¡Sorprendente!!
Anunciaron esta característica el 9 de junio y la implementaron el 13 tal como consta en su blog. A pesar del corto lapso tuvieron esa respuesta.
También es llamativo que esta opción no estuviese de entrada.
En tres minutos se registraron 200 mil nombres.
Y en 15, 500 mil .
Fuente: techamok.com
¡Sorprendente!!
Anunciaron esta característica el 9 de junio y la implementaron el 13 tal como consta en su blog. A pesar del corto lapso tuvieron esa respuesta.
También es llamativo que esta opción no estuviese de entrada.
250 millones de usuarios
Mark Zuckerberg comentó ayer que llegaron a los 250 millones de usuarios en Facebook.
En fudzilla dicen que eso representa el 4 % de la población mundial, y que si los usuarios de este servicio formasen un país, sería el cuarto del mundo en cantidad de personas detrás de China, India y EEUU.
Mark Zuckerberg comentó ayer que llegaron a los 250 millones de usuarios en Facebook.
En fudzilla dicen que eso representa el 4 % de la población mundial, y que si los usuarios de este servicio formasen un país, sería el cuarto del mundo en cantidad de personas detrás de China, India y EEUU.
El cuarto sitio web
En junio ganó 24 millones de usurios y llegó a los 250 millones.
Facebook es el cuarto sitio web en el mundo detrás de los de Google, Microsoft, y Yahoo.
El sitio de la red social en un año ha crecido un 157 %
Fuente: fudzilla.com.
En junio ganó 24 millones de usurios y llegó a los 250 millones.
Facebook es el cuarto sitio web en el mundo detrás de los de Google, Microsoft, y Yahoo.
El sitio de la red social en un año ha crecido un 157 %
Fuente: fudzilla.com.
Uno de cada siete argentinos está en Facebook
Argentina es el décimo país con más usuarios de este servicio

Estos datos son tomados del sitio checkfacebook.com
Fuente: ambito.com
Lo de Turquía en el tercer lugar también es una sorpresa.
Es interesante ver que lo usan más las mujeres que los varones y que como el 75 % del total tiene menos de 35 años.

Debe haber pocas cosas en internet que sean usadas más por mujeres que por hombres.
Si se paran en el sitio en el mapa sobre EEUU pueden ver que tiene el 30 % de todos los usuarios y que también hay más mujeres que varones.

Argentina es el décimo país con más usuarios de este servicio
Estos datos son tomados del sitio checkfacebook.com
Fuente: ambito.com
Lo de Turquía en el tercer lugar también es una sorpresa.
Es interesante ver que lo usan más las mujeres que los varones y que como el 75 % del total tiene menos de 35 años.
Debe haber pocas cosas en internet que sean usadas más por mujeres que por hombres.
Si se paran en el sitio en el mapa sobre EEUU pueden ver que tiene el 30 % de todos los usuarios y que también hay más mujeres que varones.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados