Películas malísimas, ni pude terminar de verlas
Publicado: Mar Sep 13, 2016 7:27 am
Para no olvidarme de los filmes que para mí fueron completos bodrios, y que no merecen que ni siquiera opine mucho sobre ellos, empezaré a armar esta lista.
Annie Hall
Escrita, dirigida y protagonizada por Woody Allen en los años 70.
Durante los primeros 25 minutos de películas el personaje principal representado por el director, judío criado en Brooklyn y supuesto comediante, algo conocido, no hace más que hablar de si mismo sin parar.
Atropellado, nervioso, sin gracia, sólo parlotea de forma desordenada sobre él, sus compañeros de colegio de la primaria, que una ex-novia, o su pareja más actual, una escena tras otra que no tienen nada que ver con nada, sin coherencia argumental ni historia.

El personaje de Allen relata su pasado sin ton ni son, con cháchara pesada.
Al minuto 25 sin saber a donde apuntaba la película y cansado de que Woody Allen hable sin respirar un segundo, di por perdido ese lapso de mi vida y dejé de verla.
No hallé un objetivo, ni un nudo en la trama, es difícil siquiera suponer una introducción.
Si es comedia es malísima, si es drama no existe, como género le pondría balbuceo continuo, y aburrido.
Conocía el filme de nombre, mi sorpresa fue mayúscula al ver que había recibido cuatro premios Oscar en 1978, mejor película, mejor actriz de protagónica (Diane Keaton), mejor director (Woody Allen), mejor guión original.
Yo lo recomendaría a gente que me desagrada.
Annie Hall
Escrita, dirigida y protagonizada por Woody Allen en los años 70.
Durante los primeros 25 minutos de películas el personaje principal representado por el director, judío criado en Brooklyn y supuesto comediante, algo conocido, no hace más que hablar de si mismo sin parar.
Atropellado, nervioso, sin gracia, sólo parlotea de forma desordenada sobre él, sus compañeros de colegio de la primaria, que una ex-novia, o su pareja más actual, una escena tras otra que no tienen nada que ver con nada, sin coherencia argumental ni historia.

El personaje de Allen relata su pasado sin ton ni son, con cháchara pesada.
Al minuto 25 sin saber a donde apuntaba la película y cansado de que Woody Allen hable sin respirar un segundo, di por perdido ese lapso de mi vida y dejé de verla.
No hallé un objetivo, ni un nudo en la trama, es difícil siquiera suponer una introducción.
Si es comedia es malísima, si es drama no existe, como género le pondría balbuceo continuo, y aburrido.
Conocía el filme de nombre, mi sorpresa fue mayúscula al ver que había recibido cuatro premios Oscar en 1978, mejor película, mejor actriz de protagónica (Diane Keaton), mejor director (Woody Allen), mejor guión original.
Yo lo recomendaría a gente que me desagrada.