Oesterheld y el Eternauta
Publicado: Jue May 03, 2007 12:45 pm
En el 2007 se cumplen 50 años de la primera edición de El Eternauta, el gran clásico de la historieta argentina, y tambien 30 años del secuestro de su guionista Héctor Germán Oesterheld.
Es quien que sostiene la revista en la foto que sigue.

Yo crecí leyendo a este señor, no tanto por los clásicos que todo el mundo recuerda hoy sino por sus trabajos para la editorial Columba .
Recuerdo que me fascinaba una serie de piratas, Roland El Corsario (una entera por acá), y también una de vaqueros , Killroy, o Kabul de Bengala. Pero a la hora del recuerdo de sus más de 100 creaciones en general se recuerda a El Eternauta, Mort Cinder, Sherlock Time, Ernie Pike (cuyo aspecto se basaba en el propio guionista), y el Sargento Kirk.
También recuerdo haber tenido la revista que trajo este póster, que fue publicada por pocos números.

El dibujante que hizo muchos de los personajes de Oesterheld marchando y preguntándose por su destino fue Félix Saborido, y la revista fue Feriado Nacional , editada en 1983. (fuente: visualmente.blogspot.com)
Entonces no entendía mucho del tema, en La Pampa donde me crié no hubo secuestrados por los militares, era una situación opuesta a la de La Plata donde se sentían tiros y había persecusiones en la vía pública.
Por criarme en un sitio así, alejado de los conflictos, de grande me di cuenta que Oesterheld fue para mí la mayor pérdida que me ocasionó la dictadura.
Se cree que fue detenido en La Plata a fines de abril de 1977.
En Clarin estrevistaron a su viuda que ha sobrevivido a la desaparición de su marido, sus cuatro hijas, dos yernos, y a dos nietos que sigue buscando. El reportaje lo reproduce Sergio Maganás en siemprehistorietas.blogspot.com. La nota original acá.
Y el recuerdo de otros historietistas en Eterno Resplandor firmada por Cristian Vazquez también en clarin.com
Les recomiendo que lean, si les interesa el tema, otra nota con el mismo título, Eterno Resplandor de Ivan Lomsacov, esta fue la que me llevó a hacer este mensaje.
El 4 de septiembre de 1957 se editaba Hora Cero Semanal en la era de oro de la historieta argentina, en la que apareciera por primera vez El Eternauta. Hay gente que propone que ese sea el Día de la Historieta.
Para recordar al autor se va a hacer un evento llamado 50 AÑOS CON EL ETERNAUTA... 30 AÑOS SIN OESTERHELD en el Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires Dr. Arturo Jauretche Sarmiento 362/64 - Ciudad de Buenos Aires - Del 13 de Julio al 3 de Agosto de 2007
Página oficial por acá.

La última edición legal de El Eternauta es de Doedytores, se titula El Eternauta 1957-2007. 50 años, pueden ver más por acá. Son 368 páginas.
Para un detallado artículo sobre esta historieta pueden ver un muy completo informe en portalcomic.com.
Repasan todas las versiones existentes de la obra cumbre de Oesterheld, algo que no había visto en otro lado.

Toda persona que disfrute de las viñetas con globos no debería dejar pasar la oportunidad de leer El Eternauta.
Es quien que sostiene la revista en la foto que sigue.

Yo crecí leyendo a este señor, no tanto por los clásicos que todo el mundo recuerda hoy sino por sus trabajos para la editorial Columba .
Recuerdo que me fascinaba una serie de piratas, Roland El Corsario (una entera por acá), y también una de vaqueros , Killroy, o Kabul de Bengala. Pero a la hora del recuerdo de sus más de 100 creaciones en general se recuerda a El Eternauta, Mort Cinder, Sherlock Time, Ernie Pike (cuyo aspecto se basaba en el propio guionista), y el Sargento Kirk.
También recuerdo haber tenido la revista que trajo este póster, que fue publicada por pocos números.

El dibujante que hizo muchos de los personajes de Oesterheld marchando y preguntándose por su destino fue Félix Saborido, y la revista fue Feriado Nacional , editada en 1983. (fuente: visualmente.blogspot.com)
Entonces no entendía mucho del tema, en La Pampa donde me crié no hubo secuestrados por los militares, era una situación opuesta a la de La Plata donde se sentían tiros y había persecusiones en la vía pública.
Por criarme en un sitio así, alejado de los conflictos, de grande me di cuenta que Oesterheld fue para mí la mayor pérdida que me ocasionó la dictadura.
Se cree que fue detenido en La Plata a fines de abril de 1977.
En Clarin estrevistaron a su viuda que ha sobrevivido a la desaparición de su marido, sus cuatro hijas, dos yernos, y a dos nietos que sigue buscando. El reportaje lo reproduce Sergio Maganás en siemprehistorietas.blogspot.com. La nota original acá.
Y el recuerdo de otros historietistas en Eterno Resplandor firmada por Cristian Vazquez también en clarin.com
Les recomiendo que lean, si les interesa el tema, otra nota con el mismo título, Eterno Resplandor de Ivan Lomsacov, esta fue la que me llevó a hacer este mensaje.
El 4 de septiembre de 1957 se editaba Hora Cero Semanal en la era de oro de la historieta argentina, en la que apareciera por primera vez El Eternauta. Hay gente que propone que ese sea el Día de la Historieta.
Para recordar al autor se va a hacer un evento llamado 50 AÑOS CON EL ETERNAUTA... 30 AÑOS SIN OESTERHELD en el Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires Dr. Arturo Jauretche Sarmiento 362/64 - Ciudad de Buenos Aires - Del 13 de Julio al 3 de Agosto de 2007
Página oficial por acá.

La última edición legal de El Eternauta es de Doedytores, se titula El Eternauta 1957-2007. 50 años, pueden ver más por acá. Son 368 páginas.
Para un detallado artículo sobre esta historieta pueden ver un muy completo informe en portalcomic.com.
Repasan todas las versiones existentes de la obra cumbre de Oesterheld, algo que no había visto en otro lado.

Toda persona que disfrute de las viñetas con globos no debería dejar pasar la oportunidad de leer El Eternauta.
