
Es un policial con MUCHO suspenso.
Dura más de dos horas. Tiene un muy buen reparto.
Por un lado Leonardo DiCaprio encarna a Costigan, un policía que quiere ascender en lo suyo, pero sus familiares ligados al crimen hacen que él no sea bien visto por los superiores
Si quiere progresar va tener que acceder a algo que a otros no les piden. Algo que exige coraje, mucho, y durante bastante tiempo.
Por otro lado Matt Damon encarnando al oficial correcto y dedicado, destacando en la carrera, ascendiendo velozmente, inobjetable, sin antecedentes familiares que lo ensucien, y con todo el futuro por delante. Ambicioso, ganador con las mujeres, seguro de sí mismo y ... al servicio del hampa.
O sea de Costello, el personaje de Jack Nicholson, que encarna un capo mafioso en el Boston actual donde se desarrolla el filme.
El setentón jefe del hampa, que lo es no porque lo necesite sino "porque le gusta", está muy bien interpretado, es astutísimo, cruel al punto de aparecer con las manos, antebrazos y puños de la camisa llenos de sangre cuando tiene problemas que solucionar. Mete miedo.
El capitán de policía encarnado por Martin Sheen es honesto, fiel a los suyos y corajudo, así como su ladero el sargento magistralmente interpretado por Mark Wahlberg, prepotente, despreciativo, el grado de suciedad de su boca solo es comparable al de Al Swearengen de la serie de tv Deathwood.
Soy de los que cree que crear tensión con un tipo con una motosierra persiguiendo entre mares de sangre otros es mucho más sencillo que crear incomodidad, suspenso, ansiedad, sólo con el argumento, haciendo que el espectador sufra no lo por lo que ocurre sino por lo que va a ocurrir o puede pasar si algo sale mal.
Por eso mi película de suspenso favorita es Cabo de Miedo , y mientras a lo largo de dos horas, pensaba en lo bien hecha que era esta y como me recordaba a aquella al generar ansiedad, y suspenso sin mostrar nada, no puede evitar recordarla.
Cuando volví del cine lo busqué en imbdb.com, Cabo de Miedo también es de Scorsese, el maestro que dirige Los Infiltrados.
Esta última produce la misma sensación de tensión, algo que se mantiene constante durante la mayor parte del filme, incomoda y también atrapa.
La historia está tan bien contada que uno se va metiendo de a poco y empieza a sufrir en forma gradual, pero luego Scorsese hace que esa ansiedad se vaya incrementando, y la mantiene muy constante con la trama, y a lo largo de la mayor parte del filme. Eso es lo meritorio para mí.
No todo me agradó un encuentro entre protagonistas al lado de una pala mecánica no me resultó creíble en el entorno en que se da.
La única mujer con un papel destacado me resultó insulsa.
Pero tiene muchas cosas buenas.
Es muy original y creíble la reacción de Castigan a su tarea, cómo lo afecta en lo personal, cómo siente que pierde su identidad y aumenta su desesperación.
Las interpretaciones me agradaron mucho, salvo la chica.
La escena de la llamada por teléfono en la que no hablan está impagable.
El final lo sentí como una sucesión de trompadas, una ráfaga de golpes de guión que sorprende y me dejó impactado, diciendo " uhh... ¡cómo hacen esto!".
Este filme es, entre los de suspenso, de lo mejor que he visto en muchos años.
Por eso le doy 9 yenes y se las recomiendo si les gusta este género.

El título original en inglés en The Departed algo así como Los Ausentes. Supongo que alude a las personas que dejan de ser lo que en realidad son para representar personajes. También podría considerarse como Los Fallecidos, pero eso me cierra menos.
La película tiene sitio en español por acá, y el oficial en inglés. Mi consejo véanlos luego de ir al cine, y si van a observar un adelanto miren el que está en el sitio en inglés para enterarse de menos cosas.
P.D.: esta es la versión yanqui de un filme hecho en Hong Kong en el 2002 , llamado Asuntos Internos (Internal Affairs).