
Siento que se alude mucho a él y nunca había tenido oportunidad de verlo, murió en el 84 de leucemia. (Por como fumaba y el estado de su boca, que en los primeros planos en el televisor se ven claramente, pensé que sería de cáncer relacionado al tabaco).
Tenía la sensación que era de esos personajes cuya obra se valora en base a sus posturas políticas, más que por el valor de la obra en sí. O dicho de otra manera, no sé hasta donde sus escritos hubieran sido valorados de no conocerse sus ideas políticias.
Hace algunos eones leí Historias de Cronopios y de Famas, y me pareció muy delirante, poco claro y para nada algo que recomendaría a alguien que estime.
Intrigado por su vigencia a través del tiempo, me quedé a verla.
Me gustan las entrevistas a escritores, sobre todo si los conozco, o directores de cine pues tienen rostros poco televisivos, suelen ser inteligentes, y saben expresarse. Son en general personas más interesantes que los que aparecen normalmente en la tele.
El programa que pesqué en Encuentro era en blanco y negro de 1977, de la Televisión Española.
Él hablaba elocuentemente ante las preguntas del conductor y en la misma repasan su vida.
Y desde mi ignorancia sobre su obra pude ver por qué es valorado, en 1977 este hombre de 1,93 hablaba en contra del imperialismo norteamericano de los exiliados, de la tortura de los regímenes dictatoriales. Hoy en día eso no tiene nada de extraño pero en esos tiempos estimo que debía ser todo un arrojado pionero.
Me llamó la atención su acento argentino-francés-español, que dijera que aprendió solo el francés, me desilucionó que comentara que creía en la astrología.
También describe claramente como creó algunos de sus relatos, como le venía la inspiración ( por ahí te interesa Trigo puesto que se considera más cuentista que novelista).
Intrigado por haber visto el final busqué datos en internet y la entrevista completa está en Google Videos.
Así pude ver el inicio.
Creo que repiten el programa, que se llama A fondo, el martes a las medianoche y el sábado a las 2 am. El horario normal es domingos a las 20 horas. La grilla de programación por acá.
Dura como dos horas pero si tienen tiempo creo que vale la pena.
A mí como escritor no me entusiasma pues lo único que intenté leer fue un dolor de panza, pero me sirvió para valorarlo como persona y a entender un poco el por qué se lo sigue recordando.