
Su historia muestra como una anciana llamada Colette Marin-Catherine integrante de la Resistencia Francesa durante la Segunda Guerra Mundial, va a Alemania a un campo de concentración en donde su hermano estuvo prisionero y murió. La acompaña una jovencita estudiante de historia de 17 años llamada Lucie Fouble.
En una entrevista en The Guardian el director del documental y su productora cuentan como ellos conocieron a la anciana y vieron el gancho para sugerirle ir a donde había muerto su hermano acompañado por esta joven.
Luego antes de cada escena discutían lo que harían y la señora tenía la última palabra sobre lo que se filmaba.
La sobreviviente cumplió 92 años este 25 de abril.
El hermano, Jean-Pierre, fue detenido por los nazis en 1943 y enviado al campo de trabajos forzados de Mittelbau-Dora, murió por agotamiento el 22 de marzo de 1945, 10 días después de su 19º cumpleaños. Fuente.
Para evitar los bombardeos aliados los alemanes hacían trabajar a los prisioneros en ambientes subterráneos, donde eran forzados a fabricar partes del "primer misil balístico de combate de largo alcance del mundo y el primer artefacto humano conocido que hizo un vuelo suborbital. Fue el progenitor de todos los cohetes modernos", el denominado V2.

Los derechos de distribución fueron comprados por el gran diario británico The Guardian.
Dejan ver el documental desde el año pasado gratuitamente, pero solo con subtítulos en inglés desde acá, o en youtube. Fuente.
También se puede acceder desde el primer vínculo de está página.
Imagino que será cuestión de tiempo para que le pongan subtítulos en otros idiomas.
Los que busquen espectacularidad no la van a hallar acá. Lo que se ve se muestra exhibe como el sufrimiento de la guerra afecta a los que participaron y la vivieron, y como los marca para siempre, aunque no hayan sido combatientes.
El corto tiene su propia dirección en la web:
https://www.colettedoc.com/
Fuentes: las mencionadas, y engadget.com