Personalmente creo que la cultura estadounidense tiende a santificar a sus ricos solo por el hecho de serlo.
Los medios de esa nación tienden mucho más a alabar exageradamente que a criticarlos. Tal vez el mejor ejemplo sea Steve Jobs, un tipo despreciable que los medios siguen idolatrando.
Es raro hallar en ellos críticas a os megarricos en diarios, videos, sitios de internet, etc.
También a la enorme concentración de dinero que su avaricia provoca.

A pocos parece molestarse que cada vez menos personas se vayan quedando con más porciones de la torta de la riqueza que se genera, ni que decenas de millones millones reciban menos.
Las 400 personas más ricas de EE. UU. en 30 años multiplicó por tres su porcentual de riqueza sobre el total del país, tenían el 1 % en 1986 y para el 2016 habían llegado al 3,2 %, fuente.

Más sobre esto en este mensaje.
De esos magnates el primero es Jeff Bezos, el más rico del planeta, el dueño de la gran tienda de la tierra, Amazon.

Y por ello le hacen notas totalmente chupamedias como una en la que ayuda a encontrar un perro perdido ... véanlo por acá.
El corazón de su imperio es este negocio de venta en línea, cuyo crecimiento parece no tener límites.

Fuente de la imagen.
Amazon pasó de facturar casi 178.000 millones de dólares a casi 281 mil en 2019, subió sus ingresos en más de 100.000 millones en 24 meses.
¿Cuánta plata es esto? Muchísima, como comparación comento que el mayor préstamo que dio el Fondo Monetario Internacional a un país en su historia fue por unos 56.000 millones, fuente, [1].
Justamente por eso, por creer que los medios estadounidenses son poco creíbles a la hora de describir a sus ricos, ($o$pecho que tendrán $u$ razone$), es que al conocer que el documental El mundo según Amazon era una producción francesa y canadiense, me atrajo para mirarlo.
El avance se puede ver en vimeo, se extiende por 1 min 57 s, está con subtítulos en inglés o español en youtube.
En cinemaclock hay una descripción en inglés del mismo.
Está disponible en una versión en español, y dura casi 1 h 11 min.

En un próximo mensaje lo comentaré.
[1](y los argentinos lo tendremos que pagar gracias a la gestión de "Deudicio" Macri).