De la
gran W
Flashforward (en inglés) es una técnica utilizada tanto en el cine como en la literatura que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al futuro. El flashforward es una ida repentina y rápida al futuro de un personaje en una historia. Se asemeja a flashback con la única diferencia que en éste último se conectan el pasado y el presente.
Esta serie de televisión se estrenó en septiembre pasado en EEUU y hasta ahora emitieron 13 episodios de una temporada de 22.
El argumento supone que en un mismo instante todos los humanos pierden el conocimiento durante 2 minutos 17 segundos con lo que ello implica, los que están pilotando un avión o de pasajeros mueren, los que conducen autos chocan, etc.
Además ven sus vidas seis meses en el futuro.
El protagonista va a ser un agente del FBI que tiene que armar una base de datos con lo que pasó.
Parece un buen gancho para aunque más no sea ver el primer episodio.
Entre los actores hay dos de Lost, Sonya Walger que en esa serie interpreta a Penelope Widmore, ( la novia de Desmond); y Dominic Monaghan, que hace de Charlie Pace.
Se estrena en AXN a las 22 hoy martes. Y el primer episodio salió 7 millones de dólares.
No sé que esperar de esta serie, inicialmente se la consideraba para que fuese la sucesora de Lost, pero no sé si estuvo a la altura.
Parece que empezó bien y luego se descarriló en lo argumental, tanto que hasta tuvieron que parar su producción unos días para acomodar los guiones según cuentan en
tvlia.com.
En Página 12 escriben sobre esto último que comenté:
... los que de seguro no vieron su futuro fueron los productores de la serie, que después de diez capítulos se vieron obligados a hacer un parate: Flashforward no logró sostener el nivel alcanzado al principio y el número de espectadores cayó notablemente. Como era de esperarse luego de una apuesta de esta magnitud, la decisión de la cadena ABC fue rearmar el grupo de guionistas y relanzar la serie el próximo 18 de marzo, con el deseo de correr una mejor suerte. Y, para recuperar el rating, debió ser desechada la idea de mantener cierta linealidad en el tiempo; es decir, que luego del desmayo los hechos transcurran en tiempo real hasta llegar al “día D” del futuro, seis meses después, coincidiendo con el final de temporada.
El artículo es
Breve destello del futuro