Pensando un poco sobre ellos me di cuenta de algo, muchos tienen versiones para Linux.
- Crypt of the Necrodancer es uno, lo cuentan en el sitio web oficial, y también en gog.com
- Kerbal Space Program, también según se ve por acá.
- Pillars of Eternity es del grupo, según dije por este tema y en gog.
. Infinifactory, corre en el sistema operativo de Tux, tal como cuentan por acá.
- Soma, corre con las distribuciones pingüineras Ubuntu y Mint.
- Cities: Skylines, el alter ego mejorado de SimCity, también y lo cuentan en Steam.
- Grim Fandango Remastered, también puede correr sobre Ubuntu o Mint.
- Dying Light, también según la wikipedia.

De esta lista no tienen versión para Linux
- Rocket League
- Fallout 4
- Ori and the Blind Forest
- The Witcher 3
- Homeworld remastered tampoco, sólo se vende para Windows y OS X
De acuerdo a los últimos números de diciembre de 2015 de netmarketshare.com, que mide el uso de los sistemas operativos en internet, Linux tiene el 1,66 % de presencia en computadoras de escritorio, tal como se ve a continuación:

Por más que simpatizo con su filosofía, es un porcentaje mínimo.
Por cada computadora que tiene Linux hay 4,2 que usan el sistema operativo de Apple, y 55 que emplean alguna versión de Windows en la red de redes.
Más allá de todo esto, como cada día me molesta más el abuso de Microsoft sobre la gente y su prepotencia quitando opciones y libertades de elección, me alegra mucho que los editores empiecen a mirar a Linux con con más ganas, pues yo también lo hago.
Mirando bien, los juegos de grandes presupuestos, los hechos con todos los chiches, hoy no piensan en Linux, pero de todas maneras hay muchos en la lista que sí lo hacen y eso me alienta.
No recuerdo haber visto algo así antes.
¿Cambiará algo el SteamOS de Valve que se basa en Linux y está en desarrollo? ... veremos.