Imágenes HDR en los juegos, lo nuevo de Valve
Publicado: Mar Sep 20, 2005 8:54 am
Se llama rango dinámico a una relación entre valores máximos y mínimos; en lo que hace a imágenes el rango dinámico da la proporción entre las partes más claras con las más oscuras.
Este concepto está ligado al de variación de intensidad de la luz y los tonos visibles .
Tener un gran rango dinámico hace que sean más percibibles los detalles en alta iluminación y en las sombras.
Y los ojos pueden distinguir una gran variación de luminosidad desde la luz de una estrella lejana a la noche a la del sol del mediodía.
En la vida diaria son comunes rangos dinámicos de 100.000:1
HDR viene del inglés High Dinamic Range, o Alto Rango Dinámico.
En computación las imágenes de alto rango dinámico tratan de representar más tonos de lo normal para mostrar de forma más realista las cosas, con más detalle.
Y esto se aprecia en situaciones extremas, cuando hay poca luz o mucha, pueden ver los beneficios de usar técnicas de HDR en esta página de renderaid.com.
Allí son mucho más evidentes las mejoras en el caso de la foto oscurecida, pero si miran con atención a la zona de las vigas, las mejoras se ven también en la que tiene la luminosidad aumentada.
Fuentes: este listado de preguntas frecuentes muy claro en hdrsoft.com, wikipedia.org, y este glosario en 4dimension.com.
Bueno, todo esto es para una introducción a una visita a Valve Software que hizo un editor del sitio arstechnica.com, pues los padres de Half Life están desarrollando técnicas de HDR que van a mostrar en el nivel especial de Half Life 2 : The Lost Coast, y en Day of Defeat Source.
No les fué sencillo implementarlo pues hicieron 4 intentos hasta conseguir algo aceptable.
Dicen que se va a apreciar con una ATI 9600 con una leve caída de desempeño.
Bueno a ver si se ve mejor esto con imágenes, acá tienen una sin los efectos HDR, y en esta donde el agua y las piedras brillan más los tiene activados, vean incluso las marcas al borde del charco.
En la penumbra se ven claramente los beneficios, miren esta imagen de una iglesia sin los efectos, y esta otra con HDR,.
La idea con HDR es hacer que las cosas luzcan más parecidas a la realidad, darle un poco de volumen a las imágenes para que no luzcan tan chatas.
El periodista dice que activar esta función le implicaba una caída de rendimiento de entre 7 y 15 % en una PC con Pentium 4 a2.4GHz, 1 GB RAM, y placa de video ATI 9600 Pro de 256 MB.
Estas técnicas también van a ser usadas para imitar el deslumbramiento al salir de una zona oscura a otra muy iluminada , o la "cegera" al entrar de algo con mucha luz a algo oscuro.
La nota original con algunas imágenes más por acá.
También allí cuentan algunos datitos interesantes,
- el servicio de distribución de juegos Steam tiene unos 50 servidores con contenido alrededor del mundo, y otros 14 para tareas internas y para manejar el registro de cuentas.
- Half Life 2 ha vendido 3 millones de copias. Yo hubiera pensasdo que bastante más para las críticas que ha tenido y lo esperado que fue.
Fuente: noticias3d.com.
En esta nota de extremetech.com un especialista en gráficos de computadora dice:
"Pienso que la iluminacion de alto rango dinámico va a ser el cambio individual más significativo en la calidad visual en el próximo par de años".
Este concepto está ligado al de variación de intensidad de la luz y los tonos visibles .
Tener un gran rango dinámico hace que sean más percibibles los detalles en alta iluminación y en las sombras.
Y los ojos pueden distinguir una gran variación de luminosidad desde la luz de una estrella lejana a la noche a la del sol del mediodía.
En la vida diaria son comunes rangos dinámicos de 100.000:1
HDR viene del inglés High Dinamic Range, o Alto Rango Dinámico.
En computación las imágenes de alto rango dinámico tratan de representar más tonos de lo normal para mostrar de forma más realista las cosas, con más detalle.
Y esto se aprecia en situaciones extremas, cuando hay poca luz o mucha, pueden ver los beneficios de usar técnicas de HDR en esta página de renderaid.com.
Allí son mucho más evidentes las mejoras en el caso de la foto oscurecida, pero si miran con atención a la zona de las vigas, las mejoras se ven también en la que tiene la luminosidad aumentada.
Fuentes: este listado de preguntas frecuentes muy claro en hdrsoft.com, wikipedia.org, y este glosario en 4dimension.com.
Bueno, todo esto es para una introducción a una visita a Valve Software que hizo un editor del sitio arstechnica.com, pues los padres de Half Life están desarrollando técnicas de HDR que van a mostrar en el nivel especial de Half Life 2 : The Lost Coast, y en Day of Defeat Source.
No les fué sencillo implementarlo pues hicieron 4 intentos hasta conseguir algo aceptable.
Dicen que se va a apreciar con una ATI 9600 con una leve caída de desempeño.
Bueno a ver si se ve mejor esto con imágenes, acá tienen una sin los efectos HDR, y en esta donde el agua y las piedras brillan más los tiene activados, vean incluso las marcas al borde del charco.
En la penumbra se ven claramente los beneficios, miren esta imagen de una iglesia sin los efectos, y esta otra con HDR,.
La idea con HDR es hacer que las cosas luzcan más parecidas a la realidad, darle un poco de volumen a las imágenes para que no luzcan tan chatas.
El periodista dice que activar esta función le implicaba una caída de rendimiento de entre 7 y 15 % en una PC con Pentium 4 a2.4GHz, 1 GB RAM, y placa de video ATI 9600 Pro de 256 MB.
Estas técnicas también van a ser usadas para imitar el deslumbramiento al salir de una zona oscura a otra muy iluminada , o la "cegera" al entrar de algo con mucha luz a algo oscuro.
La nota original con algunas imágenes más por acá.
También allí cuentan algunos datitos interesantes,
- el servicio de distribución de juegos Steam tiene unos 50 servidores con contenido alrededor del mundo, y otros 14 para tareas internas y para manejar el registro de cuentas.
- Half Life 2 ha vendido 3 millones de copias. Yo hubiera pensasdo que bastante más para las críticas que ha tenido y lo esperado que fue.
Fuente: noticias3d.com.
En esta nota de extremetech.com un especialista en gráficos de computadora dice:
"Pienso que la iluminacion de alto rango dinámico va a ser el cambio individual más significativo en la calidad visual en el próximo par de años".