Fuentes para la PC cómo elegir, calculadoras
Publicado: Mar Mar 29, 2005 12:58 am
Durante dos dias me dediqué a leer y redactar un tema sobre como elegir fuentes para PC, en juga2, como está caído el sitio, por ahora no puedo ponerlo si vuelve lo traigo.
Esto es un breve resumen.
Calculadoras
Para elegir la fuente de la PC son útiles algunos sitios con calculadoras, algunas son :
1- la de JS Custom PCs
Tiene en cuenta el máximo consumo posible de cada elemento, en la práctica es casi imposible tener todo funcionando a su máxima capacidad, pero esa potencia en exceso puede servir para que la fuente elegida no trabaje exigida y además para que soporte el agregado de algún otro componente para la PC sin problemas.
2- la de Takaman mucho más completa
3- Otra en distorsionwave
4- Una más en utcaché
Cómo elegir:
Los componentes de las computadoras trabajan con corriente contínua y a diferentes tensiones (voltajes), la fuente es la responsable de entregar esas tensiones.
Si una fuente anda mal puede producir cuelques inesperados en el mejor caso, y en el peor quemar los componentes de la PC.
En general, y mucho menos en Argentina donde atamos todo con alambre, no se le da bolilla, hasta que uno conoce a alguien que se le quemó la compu.
Las tensiones que entrega la fuente aparecen en una etiqueta que llevan pegada y luce así:
http://www.techfreaks.org/reviews/aspir ... g_0379.jpg
Los valores en voltios son +3,3V , +5V, +12 V, -5V, -3.3V y +5VSB, esto si la fuente es ATX , (hay una norma nueva que se llama ATX12V que no tiene el de -5V).
Las fuentes se venden asociadas a una determintada potencia en vatios, por ej 300 W, pero en realidad lo que hay son varias potencias en cada una de las ramas, el problema es que para elegir la potencia que le da nombre a la fuente no hay normas.
Como si esto fuera poco los fabricantes pueden mentir o engañar con lo que ponen en las etiquetas.
Vale todo desde poner datos falsos a poner datos reales a temperaturas bajas que nunca se logran en un funcionamiento de un compu normal en un ambiente normal, ( a mayor temperatura cae el rendimiento y la potencia entregada).
¿Y entonces que se debe tener en cuenta a la hora de elegir?
- En los procesadores Athlon y Pentium IV es importante la corriente de la rama de los 12 V sea grande , 20 o más amperes, ya que de ella depende el microprocesador que es lo que más consume ( junto con la placa de video si esta es poderosa). Los Pentium III y anteriores se alimentaban de la rama de 5V.
Las tensiones negativas no influyen mucho, se usaban para placas ISA y disketeras viejas en máquinas actuales se pueden ignorar.
- En general las fuentes berretas son livianitas , así que el peso puede ser un parámetro de referencia, no es algo serio pero no hay mucho más.
- También la marca y el costo deben tenerse en cuenta. Las que tienen nombre y prestigio son mucho más caras. Igual este criterio es pobre desde el punto de vista técnico, simpre nos pueden estafar vendiéndonos caro algo que es malo.
En Argentina una fuente genérica o de segunda de 400W vale unos veintipico de dolares, en cambio una de marca no baja de los 75.
Elegir fuentes apesta. Si uno se queda corto la PC sufre, si uno se pasa demasiado puede gastar plata en vano por potencia que nunca va a usar y las diferencias de costos son grandes, ya que las buenas fuentes no son baratas.Al momento de escribir esto una fuente Antec de 380 W sale 65 dólares y una de 480 w 91 , en Newwegg. Como siempre, a estos precios de EEUU hay que sumarles un 50 % para estimar el costo en Argentina.
Temas secundarios
La potencia electrica en vatios, es el resultado de multiplicar dos parámetros , la tensión medida en voltios por la corriente en amperes.
potencia= tensión x corriente
Lo ideal sería tratar de calcular lo que se consume en cada rama de tensión de la fuente, y luego ver una fuente que satisfaga eso; pueden ver tablas de consumos típicos de distintas partes de la PC:acá y acá
Pero el problema resultan ser los componentes claves como microprocesador y placa de video cuyos datos cambian modelo a modelo y no son facilmente hallables. (En mi manual de la placa de video Asus , que se supone que es de marca, no pude hallar nada; ni en el de mi placa madre Epox, no debe consumir lo mismo una placa que tiene modem , audio y tarjeta de red integradas que una que no los trae).
Fuentes: Firing Squad, PC Guide.
Esto es un breve resumen.
Calculadoras
Para elegir la fuente de la PC son útiles algunos sitios con calculadoras, algunas son :
1- la de JS Custom PCs
Tiene en cuenta el máximo consumo posible de cada elemento, en la práctica es casi imposible tener todo funcionando a su máxima capacidad, pero esa potencia en exceso puede servir para que la fuente elegida no trabaje exigida y además para que soporte el agregado de algún otro componente para la PC sin problemas.
2- la de Takaman mucho más completa
3- Otra en distorsionwave
4- Una más en utcaché
Cómo elegir:
Los componentes de las computadoras trabajan con corriente contínua y a diferentes tensiones (voltajes), la fuente es la responsable de entregar esas tensiones.
Si una fuente anda mal puede producir cuelques inesperados en el mejor caso, y en el peor quemar los componentes de la PC.
En general, y mucho menos en Argentina donde atamos todo con alambre, no se le da bolilla, hasta que uno conoce a alguien que se le quemó la compu.
Las tensiones que entrega la fuente aparecen en una etiqueta que llevan pegada y luce así:
http://www.techfreaks.org/reviews/aspir ... g_0379.jpg
Los valores en voltios son +3,3V , +5V, +12 V, -5V, -3.3V y +5VSB, esto si la fuente es ATX , (hay una norma nueva que se llama ATX12V que no tiene el de -5V).
Las fuentes se venden asociadas a una determintada potencia en vatios, por ej 300 W, pero en realidad lo que hay son varias potencias en cada una de las ramas, el problema es que para elegir la potencia que le da nombre a la fuente no hay normas.
Como si esto fuera poco los fabricantes pueden mentir o engañar con lo que ponen en las etiquetas.
Vale todo desde poner datos falsos a poner datos reales a temperaturas bajas que nunca se logran en un funcionamiento de un compu normal en un ambiente normal, ( a mayor temperatura cae el rendimiento y la potencia entregada).
¿Y entonces que se debe tener en cuenta a la hora de elegir?
- En los procesadores Athlon y Pentium IV es importante la corriente de la rama de los 12 V sea grande , 20 o más amperes, ya que de ella depende el microprocesador que es lo que más consume ( junto con la placa de video si esta es poderosa). Los Pentium III y anteriores se alimentaban de la rama de 5V.
Las tensiones negativas no influyen mucho, se usaban para placas ISA y disketeras viejas en máquinas actuales se pueden ignorar.
- En general las fuentes berretas son livianitas , así que el peso puede ser un parámetro de referencia, no es algo serio pero no hay mucho más.
- También la marca y el costo deben tenerse en cuenta. Las que tienen nombre y prestigio son mucho más caras. Igual este criterio es pobre desde el punto de vista técnico, simpre nos pueden estafar vendiéndonos caro algo que es malo.
En Argentina una fuente genérica o de segunda de 400W vale unos veintipico de dolares, en cambio una de marca no baja de los 75.
Elegir fuentes apesta. Si uno se queda corto la PC sufre, si uno se pasa demasiado puede gastar plata en vano por potencia que nunca va a usar y las diferencias de costos son grandes, ya que las buenas fuentes no son baratas.Al momento de escribir esto una fuente Antec de 380 W sale 65 dólares y una de 480 w 91 , en Newwegg. Como siempre, a estos precios de EEUU hay que sumarles un 50 % para estimar el costo en Argentina.
Temas secundarios
La potencia electrica en vatios, es el resultado de multiplicar dos parámetros , la tensión medida en voltios por la corriente en amperes.
potencia= tensión x corriente
Lo ideal sería tratar de calcular lo que se consume en cada rama de tensión de la fuente, y luego ver una fuente que satisfaga eso; pueden ver tablas de consumos típicos de distintas partes de la PC:acá y acá
Pero el problema resultan ser los componentes claves como microprocesador y placa de video cuyos datos cambian modelo a modelo y no son facilmente hallables. (En mi manual de la placa de video Asus , que se supone que es de marca, no pude hallar nada; ni en el de mi placa madre Epox, no debe consumir lo mismo una placa que tiene modem , audio y tarjeta de red integradas que una que no los trae).
Fuentes: Firing Squad, PC Guide.