En Arstechnica analizan un poco este anuncio de Valve.
Empieza así:
"SteamOS no es sólo un esfuerzo para mover a jugadores y desarrolladores a un sistema basado en Linux, también quiere moverlos de un escritorio de oficina o computadora portátil a la sala de estar con un televisor".
Mencionan un tema interesante, el soporte en los juegos para controles (joysticks en la jerga), que no sean el clásico teclado y ratón de las computadoras.
Dan este dato en septiembre pasado el 24 % de los juegos disponibles en Steam tenían algún tipo de soporte para controles distintos a teclado y ratón.
Desde entonces a la fecha el porcentaje ha crecido al 29 %.
Gabe Newell había mencionado en febrero que el tema del soporte para las palancas de juegos era el mayor problema que impedía que los juegos de PC llegaran a las salas de estar.
En Linux el problema empeora , sólo el 40 % de los títulos que corren bajo Linux y que ofrece Steam los soportan, y eso implica apenas 72 títulos.
Esto implica que muchos de los juegos que ofrece Steam no serán jugables en los televisores por no ser soportado el sistema operativo o el uso de controles.
Por otro lado ellos van a tratar de compensar eso con trasmisión en tiempo real (streaming en la jerga) en el hogar. Lo que permitiría ver en el televisor los juegos que se envían desde una segunda PC con Windows. Y para eso van a necesitar algún tipo de hardware del que no han dado datos.
Reconocen que esto es una solución provisoria para Valve, que desde allí esperan que esto de usar una segunda pantalla, actúe como un caballo de Troya para conseguir millones de dispositivos con SteamOS se instalen en las salas de estar del mundo.
El artículo se titula
What the SteamOS announcement means for living room PC gaming
Fuente:
n4g.com
Con equipos que corren en algo derivado de Linux y con juegos que no soportan como norma los controles distintos a teclado y ratón, lo de Valve es un movimiento muy osado.
A los que hacen consolas no les va a gustar nada, y a Microsoft que también hace Windows tampoco.
Veremos si Valve y su peso en el mundo de la distribución digital y restricciones DRM, puede llegar a influir a desarrolladores a cambiar lo que ha sido lo normal por muchos años.