Una empresa inglesa que diseña chips y vende licencias sin fabricarlos.
Su gran ventaja es que son procesadores de bajo consumo energético, ideales por ello para la expansiva informática en dispositivos portátiles y la telefonía móvil.
Con la plata que mueve la telefonía celular, y la continua expansión del sector de la informática móvil, se viene una confrontación interesante.
Se espera que en el 2012 por primera vez el número de teléfonos inteligentes vendidos sea mayor al de PCs de escritorio y portátiles.
El siguiente cuadro muestra ello.

Observen también como las computadoras portátiles crecen y las de escritorio están estancadas en ventas. Pero el incremento esperado para los teléfonos inteligentes supera al de las notebooks.

El poder de ARM
Traduzco :
En las dos últimas décadas, el diseño de circuitos electrónicos se ha convertido en un tema de software gracias a las herramientas EDA (Automatización de Diseño Electrónico, del inglés Electronic design automation). Con ese software, uno toma los diseños licenciados de ARM, presentados como bibliotecas, y los adapta a sus necesidades. Cuanto termina, lo lleva a una fábrica de chips, fab en la jerga, como Samsung, TSMC, Global Foundries, entre muchos otros.
Una de las ventajas cruciales del mundo ARM viene del proceso de personalización, a menudo con bibliotecas adicionales licenciadas en otro lado.
El resultado es lo que llamamos SOC (sistema en un chip, del inglés System On a Chip). Un SOC reduce costos, dimensiones físicas, y consumo energético agregando funciones que no son de procesador al chip.
Esto es lo que buscan los fabricantes de teléfonos celulares inteligentes.
De ahí la omnipresencia de ARM en este mundo emergente.
Intel ha desarrollado su línea de procesadores Atom pensados para consumir poco, pero aún así requieren demasiada energía, hasta ahora se usan en netbooks y no en teléfonos.
Por ejemplo una iPad de Apple con un procesador ARM A4 tiene 10 horas de autonomía, una netbook promedio con un procesador Atom entre 3 y 5.
Los chips de Intel tienen una ventaja que los ha favorecido en el tiempo, corren Windows.
La arquitectura x86 es más vieja, hay que ver hasta donde pueden seguirla mejorando con respecto al consumo.
Los chips ARM son además muy baratos y estiman que pueden canibalizar la gama baja de Intel con sus menores costos.
Si quieren saber más pueden leerse el artículo Intel’s bold bet against ARM: visionary or myopic? en mondaynote.com.
De ahí tomé los datos, la tabla e hice la traducción.
Fuente: techspot.com.
El futuro en la batalla que viene va a estar apasionante.
En el mundo la informática móvil parece estar explotando y creciendo de forma que resta importancia a la de escritorio.
Este es un tema que me sorprendió por las implicancias que tiene.
Y por el bajo perfil de ARM.