Ruteador inalámbrico que puede trabajar sin PC
Publicado: Mar Abr 07, 2009 1:11 pm
La Fonera 2.0 es el nombre raro que tiene un ruteador inalámbrico que va a salir este mes en Europa.
Trabaja con los dispositivos WiFi que se tengan y tiene un alcance de entre 10 y 50 metros dependiendo de los obstáculos que haya.
Soporta los estándares :IEEE 802.11b / 802.11g (hasta 54 Mbps)

Lo bueno que tiene es que posee un puerto USB 2.0, también tiene dos conexiones Ethernet (10/100 Mbps) una para la acceso a internet por banda ancha y otra para conectar a la PC u otros dispositivos.
Datos y especificaciones en este wiki.
Lo que tiene este modelo de innovador es que está basado en Linux y deja hacer algunas cosas sin necesidad de conectarle una PC, es posible bajar archivos de la redes con protocolo Bittorrent, o de sitios de almacenamiento en línea como Rapidshare o Megaupload a un disco conectado por USB y sin pasar por una computadora, también deja subir videos a youtube que pueden estar almacenados en algo como un pendrive.
En engadget.es pusieron más datos sobre estre producto, allí dejan ver y también en youtube.com un análisis en video del mismo.
En el blog del creador de esta empresa hay más datos y de ahí tomo lo que sigue:

Para ver como se cargan cosas desde un pendrive pueden ver el primer video de este blog.
Varios
Por lo que pude ver esto está vinculado a un emprendimiento llamado Fon, que es de un argentino. No sé si el ruteador se podrá usar sin ser parte de esta red.
Creo que estas funciones las cargan en el firmware del equipo, (o sea el software que va metido en chips).
Y como es una plataforma abierta tienen espacio para implementar más funciones.
Este argentino se fue del país a los 16 años con su familia, en España es muy conocido pues fundó empresas de tecnología como Ya.com, o Jazztel, y FON. Puni me imagino que podrá ampliar todo esto que saco de yasabendonde.
Trabaja con los dispositivos WiFi que se tengan y tiene un alcance de entre 10 y 50 metros dependiendo de los obstáculos que haya.
Soporta los estándares :IEEE 802.11b / 802.11g (hasta 54 Mbps)

Lo bueno que tiene es que posee un puerto USB 2.0, también tiene dos conexiones Ethernet (10/100 Mbps) una para la acceso a internet por banda ancha y otra para conectar a la PC u otros dispositivos.
Datos y especificaciones en este wiki.
Lo que tiene este modelo de innovador es que está basado en Linux y deja hacer algunas cosas sin necesidad de conectarle una PC, es posible bajar archivos de la redes con protocolo Bittorrent, o de sitios de almacenamiento en línea como Rapidshare o Megaupload a un disco conectado por USB y sin pasar por una computadora, también deja subir videos a youtube que pueden estar almacenados en algo como un pendrive.
En engadget.es pusieron más datos sobre estre producto, allí dejan ver y también en youtube.com un análisis en video del mismo.
En el blog del creador de esta empresa hay más datos y de ahí tomo lo que sigue:

Para ver como se cargan cosas desde un pendrive pueden ver el primer video de este blog.
Varios
Por lo que pude ver esto está vinculado a un emprendimiento llamado Fon, que es de un argentino. No sé si el ruteador se podrá usar sin ser parte de esta red.
Creo que estas funciones las cargan en el firmware del equipo, (o sea el software que va metido en chips).
Y como es una plataforma abierta tienen espacio para implementar más funciones.
Fuente: wikipedia.org.[/size]FON es una iniciativa empresarial de Martín Varsavsky surgida en el año 2005 con el objetivo de crear una comunidad WiFi global, que permite a sus usuarios la conexión gratuita a los puntos de acceso de otros usuarios, repartidos por todo el mundo, a la vez que brinda acceso de pago a terceros mediante un sistema en el que las ganancias se reparten a partes iguales entre la compañía y el usuario que presta su conexión. Está presente en cada vez más países de Europa, Norteamérica y Asia
La idea detrás del mismo es crear una red inalámbrica global, donde cada usuario usa su conexión y comparte su ancho de banda inalámbrico
Este argentino se fue del país a los 16 años con su familia, en España es muy conocido pues fundó empresas de tecnología como Ya.com, o Jazztel, y FON. Puni me imagino que podrá ampliar todo esto que saco de yasabendonde.